Pasar al contenido principal

Pobreza y empoderamiento centran Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

Disponible enEnglishEspañol
11 de junio de 2004|Comunicado de prensa

Actividades paralelas: "Objetivos de Desarrollo del Milenio" y "Nuevas tecnologías".

La Novena Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se está celebrando en México, cuenta hoy con la participación de importantes personalidades y especialistas de la región que abordarán y analizarán diversos temas de actualidad desde la perspectiva de género.

El evento, que tiene lugar entre el 10 y 12 de junio de 2004, en el Área de Conferencias de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, ubicada en avenida Ricardo Flores Magón N° 1, Tlatelolco, Ciudad de México, es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) de este país.

A lo largo del día tendrán lugar dos foros, uno de ellos sobre el tema de "Pobreza, economía y equidad de género" y un segundo sobre "Empoderamiento, desarrollo institucional y equidad de género". La primera mesa contará con la participación de Josefina Vázquez Mota, Secretaria de Desarrollo Social de México; Matilde Ribeiro, Ministra, Secretaria Especial para la Promoción de Igualdad Racial de Brasil; y Cecilia Loría, Directora General del Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL), además de otras personalidades y expertas.

En la segunda mesa, participarán Patricia Olamendi, Subsecretaria para Temas Globales de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, como moderadora, y entre las panelistas figuran Michelle Bachelet, Ministra de Defensa Nacional de Chile; Elizabeth Odio, integrante de la Corte Penal Internacional; Ana María Romero de Campero, Ex Defensora del Pueblo de Bolivia; Lourdes Arizpe, Presidenta del Consejo Interamericano de Ciencias Sociales de México; y Glenda Simms, Directora del Bureau of Women`s Affairs de Jamaica.

Entre las 13:00 y las 14:00, se celebran dos actividades paralelas. En la sala 2, tendrá lugar una reunión organizada por el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), dedicada a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, adoptados por la Asamblea General de la ONU en Nueva York en 2000.

Por otro lado en la sala 1, el Programa Regional de Formación en Género y Políticas Públicas (PRIGEPP) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) organizan una reunión sobre nuevas tecnologías.

Esta Conferencia Regional examinará la aplicación de los compromisos internacionales adquiridos en el Programa de Acción Regional para las Mujeres de América Latina y el Caribe, adoptado en 1994 por la Sexta Conferencia Regional y reafirmado en 2000 por el Consenso de Lima.

Asisten delegaciones de varios países miembros de la CEPAL integradas por funcionarios de gobierno de alto nivel, como ministros y secretarios, además de directores y representantes de organismos y programas de las Naciones Unidas, entidades especializadas en temas de la mujer, instituciones autónomas y organizaciones no gubernamentales de todo el continente.

El trabajo de la Conferencia tendrá como marco de referencia los compromisos internacionales relacionados con el adelanto de la mujer adoptados por las cumbres mundiales celebradas en los años 90, los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Plataforma de Acción adoptada por la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing, China, en 1995. En esta ocasión, se aprobarán las actividades para conmemorar el décimo aniversario de esa reunión que se cumplirá el año próximo ("Beijing+10").

La Conferencia Regional de la Mujer es un órgano subsidiario de la CEPAL, convocado regularmente para identificar las necesidades regionales y subregionales de las mujeres, presentar recomendaciones, realizar evaluaciones periódicas de las actividades llevadas a cabo en cumplimiento de los acuerdos y planes regionales e internacionales sobre el tema, y proporcionar un foro para el debate sobre estas materias.