Pasar al contenido principal
Disponible enEnglishEspañolPortuguês

Está abierta convocatoria para la presentación de artículos sobre las relaciones comerciales América Latina - Asia Pacífico

2 de julio de 2013|Anuncio

Los trabajos seleccionados serán presentados en un seminario académico que tendrá lugar el 21 de agosto de 2013 en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile.

observatorio_675.jpg

Foto de contenedores en un puerto
Foto: Javier Rubilar/Flickr

La región de Asia Pacífico ha sido escenario de importantes transformaciones en materia de integración económica durante las dos últimas décadas. Este ha sido el caso de los procesos de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), a los que se puede sumar la entrada en vigor en los próximos años de un acuerdo de libre comercio entre China, Japón y Corea del Sur, cuyas negociaciones comenzarían este año.

En la década más reciente también han crecido las relaciones económicas y comerciales entre América Latina y Asia Pacífico, no solo en cuanto a los montos involucrados, sino además por un importante aumento de acuerdos comerciales suscritos entre países de ambas regiones. Sin embargo, estos vínculos mantienen asimetrías, las cuales preocupan particularmente a los países latinoamericanos.

En este contexto, el Observatorio América Latina - Asia Pacífico, una iniciativa conjunta de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), propone examinar las experiencias de Asia Pacífico en materia de integración económica para identificar las prácticas que han tenido éxito y que pudieran replicarse, con las debidas adaptaciones, al contexto latinoamericano.

Como parte de los mecanismos para promover este conocimiento, el observatorio abrió una convocatoria para especialistas interesados en enviar textos referidos tanto a las perspectivas de los procesos de integración económica en Asia Pacífico como al estudio de las relaciones comerciales entre dicha región y América Latina, en el marco del seminario académico Las relaciones comerciales entre América Latina y Asia Pacífico: desafíos y oportunidades, que se realizará el 21 de agosto de 2013 en Santiago de Chile.

Los artículos deberán estar enmarcados en alguna de las siguientes temáticas:

  • La contribución de los procesos de integración económica formal al desarrollo de las cadenas de valor asiáticas.
  • La ASEAN como eje articulador de la integración en Asia.
  • Instrumentos de política comercial de la ASEAN: ¿posible experiencia para América Latina?
  • Relaciones comerciales entre países de Asia Pacífico y América Latina (tanto en su dimensión cuantitativa como en la institucional).
  • Relaciones transpacíficas de cooperación.
  • Relaciones transpacíficas de inversión extranjera directa.
  • Cadenas de valor regionales y birregionales en Asia y América Latina.

Los interesados pueden enviar sus documentos en versión Word o PDF vía correo electrónico (observatorioaladi.org) antes del 19 de julio de 2013, con un máximo de 10.000 palabras en los idiomas español, inglés o portugués, y acompañados de un currículo resumido del o de los autores.

Un Comité Evaluador estará a cargo de la selección de los artículos considerando, entre otros aspectos, su innovación, relevancia y ajuste a los ejes temáticos. Los resultados serán comunicados antes del 31 de julio, y la fecha máxima para la entrega de las versiones finales es el 9 de agosto.

Además, en el marco del seminario, se conformará un foro académico con los participantes interesados en formar parte del mismo, con el cual se busca mantener un seguimiento actualizado de las relaciones entre Asia Pacífico y América Latina, incluyendo un análisis profundo de las experiencias y la identificación de las mejores prácticas para la integración.

Este foro permitirá contar con una capacidad propia de propuestas, que luego puedan ser transmitidas a los diferentes gobiernos y demás actores que inciden en los procesos de integración económica y comercial de la región.