Pasar al contenido principal

Concluyó reunión de ministras de la Mujer que puso de relieve los vínculos entre igualdad de género y uso de las TIC

Disponible enEnglishEspañol
9 de noviembre de 2012|Comunicado de prensa

Este será el tema principal de la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se realizará en octubre de 2013 en República Dominicana.

48326-foto1-foto-portada-400.jpg

De izquierda a derecha, Sonia Montaño, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, y Eleonora Menicucci, Ministra de la Secretaría de Políticas para las Mujeres de Brasil.
De izquierda a derecha, Sonia Montaño, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, y Eleonora Menicucci, Ministra de la Secretaría de Políticas para las Mujeres de Brasil.
Carlos Vera/CEPAL.

(8 de noviembre, 2012) La 48 reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe concluyó hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, con el compromiso de las representantes gubernamentales asistentes de atender los nuevos desafíos de la incorporación del enfoque de género en todos los espacios de formulación de políticas en la región.

En el encuentro, inaugurado el miércoles 7, se analizaron experiencias de transversalización del enfoque de género en las políticas públicas de los distintos países y se examinaron los preparativos de la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que tendrá lugar en Santo Domingo, República Dominicana, del 14 al 18 de octubre de 2013.

Las ministras, viceministras y otras encargadas de los temas de igualdad de género conocieron los avances del documento de posición que se presentará en República Dominicana el próximo año, el cual vincula el empoderamiento económico, la igualdad de género y el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) con las tres autonomías de la mujer: la física, económica y en la toma de decisiones.

 

El tema principal de la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, un órgano subsidiario de la CEPAL que convoca periódicamente a los gobiernos de la región para analizar el cumplimiento de los acuerdos internacionales y regionales sobre la igualdad de género, será precisamente el empoderamiento económico de las mujeres y las TIC en el marco de la sociedad de la información.

 

Durante la reunión de la Mesa Directiva, presidida por Brasil, las representantes gubernamentales valoraron la iniciativa de la CEPAL de crear dos nuevos órganos subsidiarios, la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, cuyas agendas temáticas son compartidas por la Mesa Directiva.

 

En este sentido, se acordó promover la participación de los mecanismos para el adelanto de la mujer de la región en las delegaciones de los gobiernos que asistan a estas conferencias, de manera de asegurar que el enfoque de género esté presente en la formulación de todas las políticas públicas.

De igual forma, se determinó que los organismos responsables de las políticas de ciencia y TIC integren la perspectiva de género en sus políticas sectoriales y participen a través de delegaciones oficiales en la XII Conferencia Regional.

Las altas funcionarias también coincidieron en la necesidad de articular la agenda regional de igualdad de género con la agenda de las Naciones Unidas para el desarrollo después de 2015, con miras también a los exámenes que se realizarán de la aplicación de la Plataforma de Acción de la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer (Beijing+20) y del Programa de Acción de El Cairo sobre población y desarrollo (El Cairo+20).

Respecto a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), realizada en junio de este año en Brasil, las ministras felicitaron al Gobierno de ese país por la tarea llevada a cabo y reconocieron su valiosa contribución en el proceso de redacción del documento final.

En los meses previos a la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, los países discutirán el borrador del Consenso de Santo Domingo, a cargo del Gobierno de República Dominicana, que se firmará en dicha cita.

 

 

Para consultas, contactar a la Unidad de Información Pública y Servicios Web de la CEPAL.

Correo electrónico: prensa@cepal.org; teléfono: (56 2) 210 2040.

Síganos en: Twitter, Facebook, Flickr y YouTube.