Aller au contenu principal
Available in EnglishEspañol

Seminario sobre el Marco Global Estadístico Geoespacial - Principio 3

14 Mai 2024|Évènement

El objetivo de esta serie de seminarios virtuales es proporcionar a los Estados Miembros y las partes interesadas, las bases conceptuales relacionadas con los cinco principios del Marco Global Estadístico Geoespacial de Naciones Unidas, para potenciar el uso de información estadística y geoespacial integrada.

El Marco Global Estadístico y Geoespacial (GSGF) permite la integración de una variedad de datos de las comunidades estadísticas y geoespaciales y, mediante la aplicación de sus cinco Principios y elementos claves de apoyo, permite la producción de datos estadísticos armonizados y estandarizados habilitados geoespacialmente. Los datos resultantes pueden integrarse con información estadística, geoespacial y de otro tipo para informar y facilitar la toma de decisiones basada en datos y evidencia para apoyar las prioridades y agendas de desarrollo locales, subnacionales, nacionales, regionales y globales.

Principio 3: Geografías comunes para la difusión de estadísticas

Este principio determina la definición de regiones geográficas y la agregación/desagregación de datos por región, permitiendo la comparación de unidades de medida geoespaciales consistentes. Este conjunto común resultante de geografías garantiza que los datos estadísticos asociados se produzcan e integren en niveles de agregación apropiados, de manera consistente. Esta coherencia garantiza que los usuarios puedan descubrir, acceder, integrar, analizar y visualizar información estadística sin discrepancias en las unidades geográficas de interés. El Principio 3 facilita la geografía como herramienta para la integración de datos. Establece la necesidad de un conjunto de geografías comunes para la visualización, almacenamiento y presentación de informes de conjuntos de datos estadísticos de diferentes fuentes. Esto proporciona unidades estandarizadas de medida geoespacial para el análisis de datos sociales, económicos y ambientales y permite realizar comparaciones entre los diversos dominios estadísticos. El Principio 3 establece la importancia fundamental de equilibrar las geografías estadísticas y administrativas existentes con otros sistemas de referencia geográfica, como las cuadrículas, como base para establecer geografías comunes entre conjuntos de datos.

El objetivo del Principio 3 es apoyar la provisión de un conjunto común de geografías que permitan la agregación y difusión geoespacial consistente de datos estadísticos, independientemente de si se encuentran en cuadrículas o áreas administrativas. Los datos se asignan uniformemente a segmentos administrativos o unidades estadísticas más pequeños (como bloques de malla) que se dividen según subdivisiones políticas, de propiedad o topológicas, o se asignan de manera uniforme a unidades de cuadrícula de diferentes tamaños (es decir, cuadrados o píxeles). Además, el Principio 3 también permite la traducción y el mapeo de información estadística entre cuadriculadas y áreas administrativas.

Objetivos del Seminario:

  1. Proporcionar orientación a los Estados Miembros y partes interesadas, sobre la implementación del Marco Global Estadístico y Geoespacial resultante – (GSGF).
  2. Reforzar las interrelaciones con los grupos pertinentes de las comunidades estadística y geoespacial.
  3. Proporcionar a los representantes de los Estados Miembros responsables de la integración geoestadística la oportunidad de conocer los retos en el ámbito de la integración estadística y geoespacial y establecer planes de trabajo que identifiquen y promuevan soluciones de forma participativa e integradora.
  4. Implementar y operacionalizar en los Estados Miembros, el Marco Global Estadístico y Geoespacial –GSGF, como herramienta para obtener datos estadísticos habilitados geoespacialmente para la Agenda 2030, la Ronda de Censos de Población 2020 y temas relacionados con el cambio climático y la resiliencia ante desastres, entre otros.

14 mai 2024

  • GSGF - Principio 3: Geografías comunes para la difusión de estadísticas

    10:00 - 12:00

    Sofía Nilo, Presidenta de UN-GGIM: Américas
    Palabras de bienvenida

    • Joshua J. Coutts, Jefe de la Subdivisión de Participación Nacional e Internacional, Oficina del Censo de Estados Unidos
      Generalidades Principio 3 del GSGF
      Oliver Heiden, Unidad de Estadísticas Regionales e Información Geográfica, Eurostat
      Nomenclatura de unidades territoriales estadísticas (NUTS)
      Raquel Terán, Directora del Marco Geoestadístico y límites, INEGI
      Taller principio 3 del GSGF
      Rolando Ocampo, División de Estadística de la CEPAL
      Palabras de cierre