Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Los servicios de agua potable y saneamiento en el umbral del siglo XXI

Publication cover

Los servicios de agua potable y saneamiento en el umbral del siglo XXI

Autor institucional: NU. CEPAL Descripción física: 70 páginas. Editorial: CEPAL Fecha: julio 2004 Signatura: LC/L.2169-P ISBN: 9213225636

Descripción

Resumen

Este trabajo tiene por objeto analizar el estado de los servicios
de agua potable y saneamiento en los países de América Latina y el
Caribe al inicio del siglo XXI. A tal fin, y por razones metodológicas,
el estudio se divide en dos partes. Una primera sección está dedicada
al análisis del acceso a los servicios y la calidad de los mismos. Los
niveles de cobertura alcanzados en la región pueden considerarse
razonables, con la posible excepción del tratamiento de aguas servidas.
Sin embargo, persisten todavía serias deficiencias en el acceso a los
servicios, las cuales afectan desproporcionadamente a los grupos de
bajos ingresos y las áreas rurales. La insuficiente cobertura y la mala
calidad de los servicios no sólo causan efectos negativos en la salud de
la población sino que, además, afectan el medio ambiente, la
economía, el comercio exterior y la disponibilidad de agua para varios
usos. En la segunda parte del estudio se analizan las reformas
efectuadas por los países de la región en los años recientes. A pesar de
las diferencias que cabe esperar en una región que alberga países muy
distintos, las reformas tienen muchas características comunes, como la
separación institucional entre las funciones de definición de políticas
sectoriales, de regulación económica y de administración de los
sistemas; la profundización y consolidación de los procesos de
descentralización en la prestación de los servicios; el interés
generalizado en promover la participación privada; la formulación de
nuevos marcos regulatorios; y la exigencia, nacida de la crisis de los
años ochenta, de que los servicios deben tender a autofinanciarse, y
cuando así sucede, deben crearse sistemas de subsidio para grupos de
bajos ingresos. Por último, se esbozan algunas conclusiones.