Pasar al contenido principal
Disponible enEnglishEspañolPortuguês

Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, visitó la sede de la CEPAL y se reunió con el personal de la ONU en Chile

22 de noviembre de 2023|Noticias

Máxima autoridad del organismo mundial instó a las agencias, fondos y programas de la ONU a redoblar esfuerzos en el trabajo conjunto para apoyar al país.

sg-se-cepal-14_para_noticia-ok.png

Secretario General ONU es recibido por el Secretario Ejecutivo CEPAL
El Secretario General de la ONU, António Guterres (izquierda), es recibido por el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, a su llegada al edificio sede del organismo en Santiago, Chile (foto: CEPAL).
Foto: CEPAL

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, visitó por primera vez la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, el 21 de noviembre en donde se reunió con todo el personal del organismo y de las agencias, fondos y programas de la ONU que trabajan en el país.

António Guterres fue recibido por el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, y por la Coordinadora Residente del Sistema de la ONU en Chile, María José Torres Macho, quienes le dieron la bienvenida en nombre de todo el personal. En la reunión también intervinieron Pamela Villalobos, Presidenta del Consejo de Personal de la CEPAL; Loreto Flores, Presidenta del Consejo de Personal de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); y Teresa Muro, Presidenta del Consejo de Personal del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

La visita del Secretario General, coincide con el 75⁰ aniversario de esta Comisión Económica Regional, creada el 25 de febrero de 1948 en virtud de la resolución 106 del Consejo Económico y Social, lo cual otorga un significado especial que llena de alegría a la institución.

Durante su estancia en la CEPAL, António Guterres instó a las 19 agencias, fondos y programas de las Naciones Unidas en Chile a trabajar más unidas para ayudar al país a definir una estrategia exitosa de desarrollo, de prosperidad, combatiendo las desigualdades que subsisten, en el marco del respeto a los derechos humanos y de solucionar todos los obstáculos estructurales que tiene la sociedad y la economía. Guterres también resaltó la trayectoria e importancia de la CEPAL como referente fundamental del pensamiento económico y social, y en la articulación de políticas de desarrollo sostenible para la región.

El Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs resaltó durante el encuentro dos grandes mandatos que el Secretario General de la ONU le encomendó para su gestión: mantener y fortalecer esta historia de aportes y liderazgo intelectual, y trabajar de cerca con todos los organismos y entidades de las Naciones Unidas, en apoyo a todos los países de la región orientados por su visión recogida en "Nuestra Agenda Común" y alineados con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En este sentido, la CEPAL ha priorizado 11 grandes transformaciones en los modelos de desarrollo en la región que incluyen los medios de implementación en materia institucional, de financiamiento y de diálogo social para lograr un desarrollo más productivo, inclusivo, y sostenible.

El Secretario General también participó en una de las actividades de conmemoración y visibilización que la CEPAL y el Sistema de la ONU en Chile realizan cada año en el marco de la Campaña ÚNETE para Poner Fin a la Violencia contra las Mujeres antes de 2030.Lanzada en 2008, esta iniciativa de la máxima autoridad de la ONU insta a los Gobiernos, a la sociedad civil, a las organizaciones de mujeres, a los jóvenes, al sector privado, a los medios de comunicación y a todo el Sistema de las Naciones Unidas a unir fuerzas para prevenir y eliminar esta verdadera pandemia global. El tema de este año es “¡ÚNETE! Invierte para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas”.

El encuentro con el Secretario General se enmarcó en la visita oficial que realiza a territorio chileno, y que lo llevará a recorrer el continente antártico para constatar los impactos provocados por el cambio climático. Estará acompañado en este viaje por el Presidente de Chile, Gabriel Boric.