Pasar al contenido principal
Disponible enEnglishEspañolPortuguês

Ministras y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres debatirán sobre la importancia de avanzar hacia una sociedad del cuidado en América Latina y el Caribe

27 de septiembre de 2021|Anuncio

Los días 29 y 30 de septiembre se realizará de forma virtual la Sexagésima Primera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe organizada por la CEPAL en coordinación con ONU Mujeres.

Ministras de la Mujer y autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres, representantes de organismos internacionales, académicas y dirigentes sindicales, así como miembros de organizaciones de mujeres y feministas, participarán los días 29 y 30 de septiembre de 2021 en la Sexagésima Primera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se celebrará de forma virtual.

Esta reunión es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su calidad de Secretaría Técnica de la Conferencia, en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).

El encuentro será inaugurado el miércoles 29 a las 10:00 horas de Chile (GMT-3) por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL; María-Noel Vaeza, Directora Regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres; y Mónica Zalaquett, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

La 61ª Reunión de la Mesa Directiva estará dedicada a avanzar en los preparativos de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se celebrará en Argentina en 2022, e incluirá un panel de alto nivel sobre la centralidad de la sociedad del cuidado para impulsar una recuperación transformadora con igualdad de género y sostenibilidad.

Además, se informará sobre los avances de la Alianza Regional para la Digitalización de las Mujeres en América Latina y el Caribe y sobre aspectos de funcionamiento del Fondo Regional de Apoyo a Organizaciones y Movimientos de Mujeres y Feministas, entre otros asuntos.

El 29 de septiembre, entre las 13:15 y 14:45 horas de Chile, se realizará un evento paralelo denominado “La carga de trabajo de cuidado no remunerado para las mujeres del Caribe en tiempos de COVID-19”.

Qué: Sexagésima Primera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

Quiénes:

  • Ministras de la Mujer y autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres, funcionarios internacionales, académicos, dirigentes sindicales y otros representantes de los países de América Latina y el Caribe.

Inauguran el miércoles 29 de septiembre a las 10:00 horas de Chile (GMT-3):

  • Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.
  • María-Noel Vaeza, Directora Regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres.
  • Mónica Zalaquett, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile.

Cuándo: Miércoles 29 y jueves 30 de septiembre de 2021.

Dónde: Transmisión en línea a través de los sitios www.cepal.org y https://live.cepal.org/, y en las redes sociales en Twitter (https://twitter.com/cepal_onu) y Facebook (https://www.facebook.com/cepal.onu).