Pasar al contenido principal
Disponible enEnglishEspañolPortuguês

CEPAL actualizará sus estimaciones de crecimiento económico para los países de América Latina y el Caribe

14 de julio de 2020|Anuncio

La Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, presentará mañana miércoles 15 de julio un nuevo Informe Especial COVID-19 en el cual se entregarán también previsiones revisadas sobre los niveles de empleo, pobreza y desigualdad en la región para 2020.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará mañana miércoles 15 de julio su Informe especial COVID-19 N 5 sobre el seguimiento de los efectos económicos y sociales del coronavirus en la región, en el cual actualizará sus proyecciones de crecimiento económico para cada uno de los países de la región.

El nuevo documento, titulado Enfrentar los efectos cada vez mayores del COVID-19 para una reactivación con igualdad: nuevas proyecciones, incluirá también previsiones revisadas sobre los niveles de empleo, pobreza y desigualdad que alcanzará la región en 2020 a raíz de crisis desatada por la pandemia del COVID-19. Las nuevas cifras y proyecciones complementarán de esta forma con más detalles el informe de políticas sobre los efectos del COVID-19 en América Latina y el Caribe presentado por el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, el pasado 9 de julio.

La presentación del informe se realizará mediante una conferencia de prensa virtual ofrecida por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, desde Santiago, Chile, a las 12:00 pm locales (UTC/GMT -4:00).

Será transmitida en directo vía Webex en el siguiente enlace:

https://eclac.webex.com/eclac/onstage/g.php?MTID=e59edd97086f2631591496e41f580ce97

Los periodistas interesados en participar deberán registrarse previamente. Recibirán un correo automático con las instrucciones para conectarse.

También será transmitida en línea por internet a través del sitio web de la institución y sus redes sociales en Twitter (@cepal_onu) y Facebook (https://www.facebook.com/cepal.onu). Los periodistas podrán enviar sus preguntas con antelación al correo conferenciaprensa@cepal.org las que serán respondidas por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL en vivo una vez concluida la presentación del documento. Solo se recibirán preguntas hasta las 12:30 p.m. hora local.

Según el informe, se han profundizado las tendencias negativas de la actividad económica mundial y se acrecienta la incertidumbre respecto de la dinámica de la recuperación post COVID-19: la economía mundial tendrá su mayor caída desde la segunda guerra mundial y el PIB per cápita disminuirá en 90% de los países, en un hecho sin precedentes. En este contexto, América Latina y el Caribe tendrá la peor contracción de los últimos 100 años, ya que  en los meses recientes se han intensificado tanto los efectos negativos externos como internos en la región. Las magnitudes de esta contracción de la actividad económica para cada país del continente, así como las cifras generales del impacto social de la crisis, serán dadas a conocer por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, durante el lanzamiento.

Se invita a los medios de comunicación a participar en la conferencia de prensa virtual. Los periodistas deben conectarse a partir de las 12:00 p.m. hora local (UTC/GMT -4:00) a través del sistema Webex (se requiere inscripción previa). Los periodistas acreditados podrán enviar sus preguntas por escrito durante el desarrollo del evento vía chat de la plataforma Webex. También pueden dirigir sus consultas al correo electrónico conferenciaprensa@cepal.org. Solo se recibirán preguntas hasta las 12:30 p.m. hora local del miércoles 15 de julio.

La presentación también será transmitida en el sitio web de la CEPAL y en https://live.cepal.org/.

La versión electrónica completa del nuevo documento de la CEPAL, junto a un comunicado de prensa y la presentación de la Secretaria Ejecutiva Alicia Bárcena, estarán disponibles en el sitio web de la CEPAL y en la página del Observatorio COVID-19 en América Latina y el Caribe el miércoles 15 de julio, tan pronto finalice la conferencia de prensa.

Qué: Lanzamiento del Informe especial COVID-19 N⁰ 5 de la CEPAL: Enfrentar los efectos cada vez mayores del COVID-19 para una reactivación con igualdad: nuevas proyecciones.

Quién: Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.

Cuándo: Miércoles 15 de julio de 2020, 12:00 p.m. de Chile (GMT -04:00 horas).

Dónde: Conexión virtual a través de la plataforma Webex (requiere inscripción previa).

https://eclac.webex.com/eclac/onstage/g.php?MTID=e59edd97086f2631591496e41f580ce97

Event number: 160 862 4322

Event password: igualdad

 

También a través del sitio web de la CEPAL y en https://live.cepal.org/.

 

Para consultas y la concertación de entrevistas, contactar a la Unidad de Información Pública de la CEPAL.

Correo electrónico: prensa@cepal.org; teléfono: (56) 22210 2040.