Pasar al contenido principal
Disponible enEnglishEspañol

América Latina y China comparten desafíos en materia de urbanización, coincidieron expertos

26 de noviembre de 2014|Noticias

Foro sobre desarrollo urbano sostenible se realizó en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.

forochina_675.jpg

mesa inaugural
De izquierda a derecha, Wu Baiyi, Director del ILAS-CASS de China, Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y Zhang Run, Encargado de Negocios de la Embajada de la República Popular China en Chile.
Carlos Vera/CEPAL.

China y la región de América Latina y el Caribe tienen oportunidades y desafíos comunes en materia de urbanización, lo que abre importantes espacios para la cooperación, coincidieron hoy expertos en la inauguración del Foro sobre desarrollo urbano sostenible en China y América Latina y el Caribe en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.

El evento fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en conjunto con el Instituto de Estudios de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales (ILAS-CASS) y el apoyo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina. En la sesión de apertura participaron Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del organismo de las Naciones Unidas, Wu Baiyi, Director del ILAS-CASS, y Zhang Run, Encargado de Negocios de la Embajada de la República Popular China en Chile.

“Tanto China como América Latina y el Caribe se han visto en la necesidad de dar soluciones efectivas a los diferentes desafíos y externalidades negativas surgidas del proceso de urbanización”, dijo Bárcena, quien recordó que más del 80% de la población latinoamericana vive en ciudades y se espera que a 2030 esta cifra aumente a 85%.

La alta representante destacó que el desarrollo urbano es un tema que deberá insertarse en la agenda de desarrollo post-2015 que se discute actualmente, a través de la definición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en las negociaciones para alcanzar un nuevo acuerdo climático global a partir del próximo año.

Bárcena también señaló que la CEPAL, a través de su División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, busca profundizar su relación con el ILAS-CASS por medio del desarrollo de un programa conjunto de cooperación sobre urbanización en América Latina y China.

En la misma línea, Wu Baiyi destacó los resultados de la cooperación ya existente entre ambas instituciones y recalcó la importancia de fomentar el intercambio de experiencias y la colaboración birregional, ya que “América Latina y China están corriendo la misma carrera, pero desde distintos trasfondos”, dijo.

Al finalizar su presentación, el Director del ILAS-CASS le entregó a la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL el libro “Xi Jinping: la gobernación y administración de China” traducido este año al español.

“Hay una necesidad de profundizar nuestra cooperación académica y gubernamental para lograr éxito en nuestros propios procesos”, subrayó, por su parte, Zhang Run, quien leyó una carta del Embajador de China en Chile, Li Baorong.