Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Federaciones sindicales de Guatemala debaten sobre políticas de trabajo decente en el marco de los ODS

14 de octubre de 2015|Nota informativa

Curso sobre Desarrollo sostenible con inclusión social forma parte un programa de capacitación conjunto entre la CEPAL y la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA).

Curso sobre Desarrollo sostenible con inclusión social

Curso sobre Desarrollo sostenible con inclusión social
Curso sobre Desarrollo sostenible con inclusión social

Dirigentes y miembros de federaciones sindicales de Guatemala participan del 13 al 16 de octubre en la capital del país en un curso sobre Desarrollo sostenible con inclusión social en el que recibirán capacitación sobre políticas públicas de trabajo decente en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados el pasado 25 de septiembre por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Al curso asisten 23 integrantes de la Central General de Trabajadores de Guatemala (CGTG), de la Confederación de Unidad Sindical de Guatemala (CUSG) y de la Unión Sindical de Trabajadores de Guatemala (UNSITRAGUA), así como de las federaciones sindicales sectoriales afiliadas a los Sindicatos Globales.

Esta actividad de capacitación ha sido organizada de forma conjunta por la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) y el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

En la inauguración participaron Francisco Mendoza y Carlos Mancilla por parte de las unidades y federaciones sindicales, Víctor Durán en nombre de la CSA y René A. Hernández en representación del ILPES/CEPAL.

Esta es la tercera actividad que se realiza en el marco del Programa de Capacitación y Formación CSA – ILPES/CEPAL.

El programa se inició con un curso piloto en Santiago de Chile realizado en la sede de la CEPAL del 1 al 5 de diciembre de 2014 con la asistencia de integrantes de la Confederación Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Central Autónoma de Trabajadores (CAT) de Chile.

El segundo curso tuvo lugar en Asunción, Paraguay, del 20 de junio al 3 de julio de 2015, y en él participaron dirigentes de la Central Nacional de Trabajadores (CNT) y de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A) de Paraguay.