Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Boletín Envejecimiento y Desarrollo No. 13

18 de febrero de 2016|Nota informativa

Este número del Boletín entrega información sobre el Grupo de trabajo de Composición Abierta sobre el Envejecimiento de las Naciones Unidas y la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Asimismo se destacan algunas buenas prácticas de los países en materia de envejecimiento.

La edición 2015 del Boletín informa acerca de tres hechos internacionales que esperamos contribuyan a una mayor protección de los derechos humanos de las personas mayores en el mundo y en nuestra región. En primer lugar, se destaca que el Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre el Envejecimiento celebró su sexto período de sesiones en la sede de la Organización, del 14 al 16 de julio de 2015 con diversas actividades de gran importancia. Asimismo, en octubre de 2015, la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo realizó su segunda Reunión en la Ciudad de México. En esa oportunidad, los países participantes se concentraron en analizar las  mejores formas de implementar el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo aprobado en 2013, como resultado de la primera Reunión del organismo. La Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo adoptó en esta segunda Reunión una resolución en la que establece las actividades que llevará a cabo la CEPAL en relación al tercer proceso de examen y evaluación de la aplicación del Plan de Acción Internacional de Madrid y de la Carta de San José sobre los Derechos de las Personas Mayores de América Latina y el Caribe. En tanto, se celebró también en Roseau, Dominica, del 30 noviembre al 1 diciembre de 2015 la Conferencia del Caribe sobre envejecimiento, abuso de ancianos y derechos de las personas de edad. La reunión fue una oportunidad para intercambiar puntos de vista sobre las principales problemáticas que afectan a las personas mayores en el Caribe, y permitió elaborar 16 conclusiones que servirán de base para el próximo ciclo de examen y evaluación subregional del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento.

Finalmente, es muy importante destacar que durante 2015 se obtuvo un logro trascendental para los derechos humanos de las personas mayores. El 15 de junio, el continente americano se convirtió en la primera región del mundo en aprobar un  instrumento jurídico de orden vinculante para promover y proteger los derechos y las libertades de este grupo social: la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. En esta edición se informa sobre ella y se indica que por primera vez en la historia de los derechos humanos un organismo intergubernamental estandariza de manera tan  enérgica los derechos y las libertades de las personas mayores.

En enlaces podrá acceder a esta nueva edición del boletín: Boletín 13, Envejecimiento y desarrollo.ción Interamericana sobre la Protección de  los Derechos Humanos de las Personas Mayores; Capacitación y toma de conciencia acerca de los derechos y la dignidad de las personas mayores; Conferencia del Caribe sobre envejecimiento, abuso de ancianos y derechos de las personas de edad; Mujeres mayores y sus derechos humanos, entre otros