Pasar al contenido principal

Listado de noticias

Resultados de búsqueda

Showing 1 to 18 of 18 results in 1 pages.
8 de julio de 2021 | Comunicado de prensa
En un nuevo informe, la CEPAL elevó su estimación de crecimiento regional para este año a 5,2% producto de un rebote que no asegura una expansión sostenida. Advierte que los impactos sociales de la crisis se agudizan y se prolongarán durante la recuperación.
10 de septiembre de 2020 | Comunicado de prensa
Autoridades de más de 25 países se reunieron con la CEPAL y otros organismos multilaterales en la Mesa Redonda para el Desarrollo del Caribe y el Comité de Desarrollo y Cooperación del Caribe.
30 de julio de 2020 | Comunicado de prensa
Nuevo informe de ambos organismos plantea que solo aplanando la curva de contagios será posible la reactivación económica, y propone tres fases para controlar la pandemia, reactivar la economía con protección y reconstruir de manera sostenible e inclusiva.
15 de julio de 2020 | Comunicado de prensa
CEPAL actualizó hoy las proyecciones de crecimiento para los países de América Latina y el Caribe. Recalca que tanto los choques externos como domésticos han resultado más fuertes de lo previsto en abril pasado, lo que ha llevado a una revisión a la baja de las cifras.
21 de abril de 2020 | Comunicado de prensa
CEPAL entregó nuevas proyecciones de crecimiento para los países de América Latina y el Caribe. Recalca que la crisis provocará en el mediano plazo cambios estructurales en la organización productiva, el comercio internacional y el actual modelo de globalización.
3 de abril de 2020 | Comunicado de prensa
Nuevo informe de la CEPAL advierte que la crisis desatada por la enfermedad del coronavirus podría llevar al PIB de América Latina y el Caribe a una contracción de al menos -1,8% en 2020.
19 de marzo de 2020 | Comunicado de prensa
Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, advirtió que las economías de la región sufrirán las consecuencias negativas de la pandemia a través de varios canales.
26 de agosto de 2019 | Comunicado de prensa
Principal publicación académica del organismo incluye además artículos sobre iniciativas ambientales, desigualdad en la primera infancia y desarrollo financiero en Brasil, entre otros temas.
23 de octubre de 2018 | Comunicado de prensa
En una publicación conjunta, los organismos proyectan, por ejemplo, que la transición hacia la sostenibilidad energética crearía más de un millón de empleos en América Latina y el Caribe hacia 2030.
22 de mayo de 2018 | Comunicado de prensa
En una nueva publicación conjunta, los organismos de las Naciones Unidas señalan que la falta de ingresos de jubilación obliga a muchos hombres y mujeres de más de 60 años de la región a seguir activos en el mercado laboral.
28 de octubre de 2016 | Comunicado de prensa
OCDE, CEPAL y CAF lanzaron última edición del informe Perspectivas Económicas de América Latina.
28 de abril de 2016 | Comunicado de prensa
Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, participó en Nueva York en reunión del Grupo de Desarrollo de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe.
9 de diciembre de 2014 | Comunicado de prensa
OCDE, CAF y CEPAL lanzaron hoy la publicación conjunta Perspectivas Económicas de América Latina 2015.
4 de Enero de 2012 | Comunicado de prensa
Publicación entrega evidencia, por ejemplo, de la disminución de la fertilidad y del mayor desempleo entre mujeres.
27 de julio de 2011 | Comunicado de prensa
Documento fue presentado hoy por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, y la Secretaria General de la UNASUR, María Emma Mejía.
6 de Enero de 2011 | Comunicado de prensa
Publicación ofrece información cuantitativa de los países de América Latina y el Caribe.
11 de junio de 2010 | Comunicado de prensa
En sus resoluciones, los delegados solicitaron a la Secretaría Ejecutiva elaborar nuevos indicadores económicos y sociales que reflejen la realidad de cada país.
4 de febrero de 2010 | Comunicado de prensa
En los últimos 60 años, la economía de América Latina y el Caribe creció 4%, mientras que la población aumentó a un ritmo de 2,1% anual.