Pasar al contenido principal

Listado de noticias

Resultados de búsqueda

Showing 1 to 6 of 6 results in 1 pages.
29 de septiembre de 2023 | Comunicado de prensa
Nueva edición de la publicación destaca trabajos académicos sobre la urgencia de un acuerdo social de largo plazo en la región para lograr un crecimiento económico equitativo y con mayor inclusión social, los efectos de la pandemia de COVID-19 en el mercado laboral, y la relación de las evaluaciones de los alumnos con la productividad de la investigación universitaria, entre otros temas.
25 de Enero de 2022 | Comunicado de prensa
En su informe anual Panorama Social de América Latina, la CEPAL estima que entre 2020 y 2021 las personas en situación de pobreza extrema se incrementaron en cerca de cinco millones. Organismo de las Naciones Unidas llama a avanzar hacia sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes.
13 de octubre de 2021 | Comunicado de prensa
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, señaló que el impacto de la crisis sanitaria en la población infantil y en la juventud ha sido multidimensional y desigual. Más de 600.000 niñas, niños y adolescentes han perdido a sus cuidadores, y el 99% de las y los estudiantes de la región estuvieron un año académico sin clases presenciales.
27 de Enero de 2021 | Comunicado de prensa
Alberto Fernández dictó una conferencia magistral durante un encuentro de alto nivel en la sede de la CEPAL en el que intervinieron también la Secretaria Ejecutiva del organismo de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, y el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi.
15 de diciembre de 2020 | Comunicado de prensa
El documento elaborado en conjunto por CEPAL, UNICEF y la Oficina de la Representante Especial del Secretario General sobre Violencia contra los Niños recomienda acciones concretas para abordar la violencia contra niñas, niños y adolescentes en el marco de la respuesta a la crisis del COVID-19.
24 de agosto de 2020 | Comunicado de prensa
Ambos organismos de las Naciones Unidas lanzan informe que visibiliza las consecuencias y medidas tomadas por los sistemas educativos de la región ante la crisis de COVID-19, y plantea recomendaciones para sobrellevar el impacto, proyectando oportunidades para el aprendizaje y la innovación.