Pasar al contenido principal
Disponible enEnglishEspañol

Seminario regional sobre instrumentos de política fiscal verde, cambio climático y sostenibilidad ambiental

7 de noviembre de 2018|Evento

El Seminario regional sobre instrumentos de política fiscal verde, cambio climático y sostenibilidad fiscal llevado a cabo en San José, Costa Rica el 7 y 8 de noviembre de 2018 tuvo por objetivo contar con una visión actualizada de las gestiones y acciones desarrolladas por los Ministerios de Hacienda o Finanzas de los países del SICA y a nivel internacional, en materia de sostenibilidad fiscal y ambiental, particularmente en materia de instrumentos fiscales verdes, inversión pública robusta a riesgos climáticos y clasificadores presupuestarios aplicados, entre otros. Asimismo, pretendió obtener elementos para fortalecer las líneas de acción prioritarias de los Ministerios del COSEFIN, considerando acciones de cooperación sur-sur.

Los asistentes al seminario recibieron con beneplácito los avances en la aprobación de la Estrategia fiscal ambiental en Guatemala, así como la implementación de la Estrategia financiera para la gestión de riesgo de desastres en Costa Rica y la aplicación de instrumentos fiscales para apoyar la sostenibilidad fiscal y ambiental en la República Dominicana. Fueron puestos en relevancia los avances de la inclusión de las variables de riego de desastres y cambio climático en los Sistemas nacionales de inversión pública de Panamá, Honduras, Costa Rica y El Salvador. Recibió amplio debate la metodología de inclusión del precio social de carbono en proyectos de inversión pública que podría abrir puertas para el financiamiento climático nacional e internacional.

Fue analizada la aplicación de la metodología de clasificadores presupuestarios relacionados con el cambio climático en Honduras, así como los esfuerzos realizados y planes de corto plazo en Costa Rica para la utilización de clasificadores presupuestarios asociados al clima. La experiencia de Nicaragua en la contratación de seguros paramétricos contra riesgos catastróficos en el marco de la facilidad del Caribe fue analizada recibiendo comentarios y retroalimentación de funcionarios del Banco Mundial presentes en el Seminario.

Fueron definidos los próximos pasos para la conformación de un compendio regional de metodologías, normativas, procedimientos, material didáctico y pensum para el fortalecimiento de capacidades entre los funcionarios técnicos de las instituciones nacionales y regionales relacionadas con la inversión pública incluyendo la gestión de riesgo de desastres, la respuesta al cambio climático y la sostenibilidad ambiental. Se tiene previsto la celebración de otro Seminario Regional en el primer semestre de 2019 sobre inversión pública robusta ante riesgo de desastres y eficientes y bajos en emisiones de gases de efecto invernadero.