Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Derechos humanos de las personas mayores: Conocimientos para el análisis y para la acción

3 de agosto de 2020|Evento

Este curso es organizado por la Sede subregional de la CEPAL en México, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), con el propósito de fortalecer los conocimientos y habilidades para promover y proteger los derechos humanos de las personas mayores durante la respuesta y recuperación de la pandemia por COVID-19.

cited_3.jpg

CITED, Cuba
CITED, Cuba
CITED, Cuba

La actividad está abierta a funcionarios/as de instituciones gubernamentales y otros actores interesados de América Latina y el Caribe que trabajan con personas mayores, en particular aquellos/as provenientes de Centroamérica, Cuba, Haití, México y República Dominicana.

Como resultado del curso se espera que los participantes sean capaces de:

  • Fomentar la toma de conciencia sobre la importancia de la ratificación e implementación de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

  • Analizar la situación de las personas mayores durante la respuesta y recuperación de la pandemia por COVID-19 desde un enfoque basado en los derechos humanos.

  • Identificar estrategias para integrar los derechos humanos de las personas mayores en los planes de trabajo en sus respectivas instituciones y organizaciones.

Los temas a tratar en el curso son:

  •     La doctrina internacional de derechos humanos a 75 años de la Carta de las Naciones Unidas.

  •     La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

  •     Discriminación por edad, discriminación múltiple y medidas de ajuste razonable

  •     La Década del Envejecimiento Saludable 2020-2030 y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

  •     La atención de salud de las personas mayores durante la pandemia por COVID-19, incluyendo la salud mental.

  •     El derecho a la vida en la vejez y las medidas de protección de la dignidad e integridad.

  •     El derecho a la seguridad social y el ingreso vital básico para todas edades.

  •     Cuidados de largo plazo en contexto de confinamiento físico.

  •     Justiciabilidad de los derechos civiles y políticos, y los derechos económicos, sociales y culturales.

  •     El abandono de las personas mayores y una vida libre de violencia en la vejez.

  •     El derecho a la participación de las personas mayores y su reforzamiento durante la pandemia.

  •     Sesión de cierre.

3 Ago 2020

  • La doctrina internacional de derechos humanos a 75 años de la Carta de las Naciones Unidas.

    11:00 a 13:30
    Virtual
    • Alejandro Morlachetti, Asesor Regional Legal en Derechos Humanos de la Oficina del Asesor Jurídico de la sede regional de la OPS/OMS.

5 Ago 2020

  • La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

    11:00 a 13:30
    Virtual
    • Alejandro Morlachetti, Asesor Regional Legal en Derechos Humanos de la Oficina del Asesor Jurídico de la OPS/OMS.

10 Ago 2020

  • Discriminación por edad, discriminación múltiple y medidas de ajuste razonable

    11:00 a 13:30
    Virtual

12 Ago 2020

  • La Década del Envejecimiento Saludable 2020-2030 y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

    11:00 a 13:30
    Virtual

17 Ago 2020

  • La atención de salud de las personas mayores durante la pandemia por COVID-19, incluyendo la salud mental.

    11:00 a 13:30
    Virtual
    • Alberto Fernández, Director del Departamento de Asistencia Social, Adulto Mayor y Salud Mental del Ministerio de Salud Pública de Cuba.
      Lilliam Rodríguez, Directora del Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud (CITED), Cuba.
      Teresa Orosa, Presidenta de la Cátedra de Estudios del Adulto Mayor Universidad de La Habana, Cuba.
      Laura Sánchez, Profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana, Cuba.

19 Ago 2020

  • El derecho a la vida en la vejez y las medidas de protección de la dignidad e integridad.

    11:00 a 13:30
    Virtual

24 Ago 2020

  • El derecho a la seguridad social y el ingreso vital básico para todas las edades

    11:00 a 13:30
    Virtual

26 Ago 2020

  • Cuidados de largo plazo en el contexto de confinamiento físico.

    11:00 a 13:30
    Virtual
    • Mónica Roqué, Secretaria General de Derechos Humanos, Gerontología Comunitaria, Género y Políticas de Cuidado del INSSJyP, Argentina.
      Ricardo Iacub, Subgerente de Desarrollo y Cuidado Psicosocial del INSSJyP, Argentina.

31 Ago 2020

  • Justiciabilidad de los derechos civiles y políticos, y los derechos económicos, sociales y culturales.

    11:00 a 13:30
    Virtual
    • Alejandro Morlachetti, Asesor Regional Legal en Derechos Humanos de la Oficina del Asesor Jurídico de la sede regional de la OPS/OMS.

2 Sep 2020

  • El abandono de las personas mayores y una vida libre de violencia en la vejez.

    11:00 a 13:30
    Virtual

7 Sep 2020

  • El derecho a la participación de las personas mayores y su reforzamiento durante la pandemia.

    11:00 a 13:30
    Virtual
    • Adriana Rovira, Docente de la Universidad de la República, Uruguay.
      Agueda Restaino, Red de Organizaciones de personas mayores del Uruguay

9 Sep 2020

  • Sesión de cierre.

    11:00 a 13:30
    Virtual
    • Ingrid Picasso, Encargada de implementación de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS)
      Alejandro Morlachetti, Asesor Regional Legal en Derechos Humanos de la Oficina del Asesor Jurídico de la OPS/OMS.
      Emiliana Rivera, Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM), Costa Rica.
      Sandra Huenchuan, Punto focal sobre envejecimiento de la Sede subregional de la CEPAL en México.
      María Castro, Directora Adjunta de la Sede subregional de la CEPAL en México.
      Leyla Acedo, Representante de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS).

Información práctica

El curso se realizará entre el 3 de agosto al 9 de septiembre 2020. Está compuesto por 12 sesiones de clases en línea, a través de la plataforma GoTo Webinar de la CISS. Cada sesión tendrá una duración de 150 minutos de duración (2 horas y media). Las clases se realizarán los días lunes y miércoles de 11.00 am a 1.30 p.m. de la Ciudad de México (GTM -05:00).

Se pude participar una vez aceptado su registro. El pase de asistencia lo hace automáticamente la plataforma, pues registra cuando cada persona se conecta, así como el tiempo que permanece conectado a través de su enlace personal, por lo cual es importante que no comparta su enlace con otra persona.

Después de cada sesión, los participantes tendrán la oportunidad de reforzar los contenidos a través de preguntas guías que se publicarán semanalmente en esta página web.