Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Curso: Metodología de formulación de Presupuesto Plurianual

27 de septiembre de 2010|Evento

El Curso fue organizado por ILPES en conjunto con la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), con el propósito de transmitir los conocimientos acumulados de la metodología de formulación del Presupuesto Plurianual del Sector Público, nacional o subnacional, a fin de colaborar con los procesos de implementación de dicha herramienta, tanto en el nivel de gobierno nacional como en los gobiernos subnacionales.

ANTECEDENTES

Gran parte de los países de la región están ensayando en sus presupuestos, la aplicación de metodologías que permitan formular el presupuesto con un horizonte plurianual. Si bien se utilizan diferentes formas jurídicas y metodologías para la articulación entre la planificación, el presupuesto y la programación, existe una importante sistematización de las mejores experiencias y las herramientas técnicas que funcionan mejor bajo ciertos esquemas institucionales.

Específicamente, en el nivel nacional de la República Argentina, el Presupuesto Plurianual comenzó a elaborarse a partir del año 1998 y en el año 1999, con la Ley Nº 25.152 (Art.6°), pasó a ser obligatorio, con carácter informativo y como complemento de la Ley de Presupuesto anual. Con la aprobación de la Ley Federal de Responsabilidad Fiscal (Ley Nº 25.917), los gobiernos provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adheridos (la gran mayoría salvo los correspondientes a las Provincias de La Pampa, Salta y San Luis), deben presentar a sus legislaturas las proyecciones de los Presupuestos Plurianuales para el trienio siguiente.

 

OBJETIVOS DEL CURSO

Transmitir los conocimientos y experiencia acumulados de la metodología de formulación del Presupuesto Plurianual del Sector Público, nacional o subnacional, con el propósito de colaborar con los procesos de implementación de dicha herramienta, tanto en el nivel de gobierno nacional como en los gobiernos subnacionales.

 

METODOLOGÍA DEL CURSO

La metodología que se utiliza privilegia el tránsito permanente entre la presentación de los temas en el nivel conceptual y la correspondiente referencia empírica de las cuestiones abordadas

 

TEMAS DEL CURSO

I - Introducción al Presupuesto Plurianual. Conceptos básicos. Tipos de Presupuesto Plurianual (Marco Presupuestario de Mediano Plazo). Legislación comparada. Beneficios y limitaciones. Sesión de debate. 



II – Modelo conceptual de Presupuesto Plurianual Indicativo. La cadena de resultados. Relaciones con el Planeamiento Estratégico, el Plan Plurianual de Inversión Pública y el Presupuesto Anual. Consideraciones sobre el Soporte Informático. Sesión de debate. 



III – Proceso de Formulación del Presupuesto Plurianual Indicativo. (a) Programación del Macro Fiscal, (b) Planeamiento Estratégico y Operativo de las instituciones ejecutoras, (c) Programación Presupuestaria Preliminar de las instituciones ejecutoras, (d) Compatibilización de la Programación Presupuestaria Preliminar al Marco Fiscal (techos) y Formulación de los anteproyectos presupuestarios de las instituciones ejecutoras, (e) Formulación y Aprobación definitiva del Presupuesto Plurianual en el marco de la aprobación del Proyecto de Ley de Presupuesto Anual. Sesión de debate. 



IV – Diferencias entre el Presupuesto Plurianual Nacional y el Presupuesto Plurianual Subnacional. Sesión de debate.