Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Conversatorio - Enfoque diferencial en políticas públicas de desarrollo y ordenamiento territorial

5 de junio de 2023|Evento

El conversatorio es organizado por la Red de Planificación para el Desarrollo de América Latina y el Caribe del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Sociai ILPES

Antecedentes
Entre agosto y septiembre de 2022 se realizó en la Red de Planificación, Gobierno y Desarrollo ILPES/CEPAL el foro de discusión “Enfoque diferencial en la formulación de políticas públicas de desarrollo y ordenamiento territorial”, los participantes hicieron importantes reflexiones, sobre la necesidad de: 1) reconocer la diversidad (actores, territorios, instituciones, momentos históricos) como una característica a partir de la cual construir y que permite la adaptación y planeación contextualizada, 2) articular el desarrollo y el ordenamiento territorial para lograr la concreción de la inclusión social y la disminución de brechas territoriales, 3) avanzar en la construcción participativa de visiones comunes del territorio/s, trascendiendo de lo meramente instrumental a la comprensión y gestión de conflictos, de propiciar escenarios donde seamos buenos vecinos para el bien de todos, 4) de la acción-investigación-gestión, como proceso que permite generar o reconocer conocimientos y la construcción conjunta para una intervención efectiva, 5) la clarificación de los roles de los actores pero también de identificar y facilitar la complementariedad entre ellos, 6) la gestión de la biodiversidad como elemento impostergable y transversal en la aplicación de los ODS y en la planeación del desarrollo, como pilar fundamental para el logro de la adaptación al cambio climático y la generación de territorios resilientes y 7) las escalas de gestión desde un concepto integral de territorio que considera y gestiona lo marino, fronterizo, urbano, rural, acorde con cada contexto socioecosistemico, que requiere de la armonización de instrumentos de planeación y por supuesto la información para toma de decisiones pertinentes por parte de todos desde nivel local, subnacional, nacional y fronterizo, entre otros aspectos.

Objetivo
Reflexionar sobre los avances y desafíos conceptuales y procedimentales en la aplicación del enfoque diferencial en la formulación y gestión de políticas públicas de desarrollo y ordenamiento en América Latina y el Caribe.

Preguntas orientadoras del debate

  • ¿Qué metodología a utilizado para aplicar el enfoque diferencial?
  • ¿Qué desafíos? Y ¿qué impacto ha tenido la aplicación del enfoque diferencial en las políticas públicas que usted ha participado?
  • ¿En qué políticas públicas debería aplicarse el enfoque diferencial?

AGENDA Preliminar

10:00-10:05 Bienvenida: Valeria Torres ILPES/CEPAL
10:05-10:10 Presentación del conversatorio: Gisela Paredes, Embajadora de la Red de Planificación ILPES/CEPAL
10:10-11:50 Desarrollo del conversatorio:

  • Roberto Lastra, Coordinador nacional, Red Iberoamericana de Manejo Costero Integrado (IBERMAR), Colombia
  • Félix Zumbado, Investigador y coordinador de proyectos, Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible de la Universidad de Costa Rica, Costa Rica
  • Virginia Sánchez, Profesora Principal, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería, Perú.
  • Yudi Moreno, Asesora de la Dirección Gestión Catastral, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Colombia
  • Juan Carlos Troncoso, Jefe del Parque Nacional Natural Tatamá, Parques Nacionales Naturales, Colombia
  • Iván Arnold, Director, NATIVA, Bolivia
  • Juan Sandoval, Subdirector de Ordenamiento Territorial, Departamento Nacional de Planeación, Colombia.
  • Ignacio Ulloa, Coordinador Científico, Centro Global de Métodos Espaciales para la Sostenibilidad Urbana, Universidad Técnica de Berlín, Alemania

11:20-11:50 Mesa redonda y espacio de preguntas
11:50-12:00 Conclusiones y cierre