Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Planificación estratégica territorial y Agenda 2030

3 Mayo-11 Jun 2021 | Curso

El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL.

Detalles

Idioma del curso Español
Modalidad
A distancia
Tipo de financiamiento
Con matrícula
Precio
375$
Sobre el financiamiento
El curso tiene un costo de USD 375 dólares por participante. Se exhorta a los participantes a buscar financiamiento con sus propias instituciones para cubrir esta cuota.
Contacto

Alicia Williner

Alicia Williner
alicia.williner@cepal.org

Segundo Vigo

Segundo Vigo
segundo.vigo@cepal.org

Público objetivo

Personas profesionales vinculadas a organismos públicos nacionales, provinciales, departamentales o estaduales y de la administración local, representantes del sector privado, de academia, centros de pensamiento y organismos de la sociedad civil.

Descripción

I. Objetivos generales

  • Formar profesionales innovadores, con una mirada sistémica del territorio, capaces de promover procesos de planificación participativa e instancias de cooperación, así como liderar la articulación entre los diferentes actores del territorio.
  • Aplicar conocimientos y herramientas actualizados para activar procesos de cooperación, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a partir de la planificación participativa y el diseño de proyectos.

II. Propósito Construir una planificación estratégica territorial vinculada al logro de los ODS que establece la Agenda 2030.

Duración del curso

El curso tiene una duración de seis semanas, con una carga horaria estimada de 10 horas semanales lectivas es decir, 40 horas pedagógicas, más 20 horas aproximadas para la realización del trabajo final. Es un curso asincrónico por lo que las actividades pueden ser distribuidas a discreción de cada participante (revisión de contenidos y participación en foros). Sin embargo, habrá instancias sincrónicas de carácter obligatorias, para propiciar el intercambio de experiencias y prácticas entre los participantes.

El diseño del curso está configurado con un conjunto de recursos pedagógicos y actividades docentes que cada participante debe realizar principalmente en una modalidad auto instruccional.

Metodología del curso

El Curso se desarrollará con una dinámica que combinará elementos teóricos, el conocimiento de casos reales y la simulación de un proceso de planificación estratégica territorial considerando los ODS.

Cuatro ejes estructuran el Curso:

  • La Agenda 2030 en los procesos de planificación. Experiencias relevantes de territorialización de la Agenda 2030.
  • Planificar en un mundo de incertezas crecientes
  • Planificación territorial: metodología. Análisis situacional y problemas del territorio.
  • Plan de desarrollo territorial: estrategias y diseño de proyectos vinculados al logro de la Agenda 2030.

Postulaciones

Quienes tengan interés en postular al curso deberán completar un formulario de inscripción en línea disponible en el siguiente enlace: http://sigcaportal.cepal.org. Una guía práctica sobre cómo postular en este sistema la encontrará haciendo clic aquí.

Si es la primera postulación a un curso de ILPES/CEPAL, el primer paso será registrarse en el sistema, adjuntando a su postulación su Curriculum Vitae y una carta aval firmada de su institución, reflejando la importancia que para esa institución tiene la acción formativa del curso. El segundo paso es postular al curso con su usuario y clave de acceso. Si ya está registrado en SIGCA, sólo debe ingresar con su usuario y clave de acceso y luego postular al curso.

Eso marca el inicio del proceso de selección de las candidaturas que se recibirán hasta el 11 de abril de 2021. Los antecedentes recibidos después de esta fecha no serán considerados en el proceso de selección. Entre los días 5 y 9 de abril, se enviará vía correo electrónico a quienes hayan sido seleccionados/as la confirmación de aceptación al curso, por parte del comité de selección.

Las personas que hayan recibido este correo deberán confirmar su participación en el curso antes del 25 de abril del 2021.

La no-confirmación de participación dará pie a integrar más postulantes que reúnan requisitos para participar en el curso.

 

Programa

Módulo 1. AGENDA 2030

  • Agenda 2030 y la década de la acción
  • Territorialización de la Agenda 2030. Experiencias relevantes en la región

Módulo 2. Planificar en un mundo de incertezas crecientes

  • Los desafíos de la planificación (intersectorialidad, multinivel, financiamiento, la urgencia y el largo plazo)
  • Sistemas de inteligencia territorial
  • El rol del Estado en el contexto actual
  • El sector privado y la sociedad civil como protagonistas (actores sociales)

Módulo 3. Planificando el territorio

  • Análisis situacional del territorio
  • Problemas estructurales
  • Los objetivos propuestos y la vinculación a la Agenda 2030

Módulo 4. Planificando el territorio

  • Estrategias de desarrollo para el logro de la Agenda 2030
  • Estrategias y proyectos
  • El diseño de un proyecto: MML
  • Indicadores de seguimiento de un proyecto de desarrollo