Pasar al contenido principal

Países de la región analizan guía para implementar medidas sobre población y desarrollo

Disponible enEnglishEspañol
24 de junio de 2015|Comunicado de prensa

Del 24 al 26 de junio se celebra en la sede de la CEPAL la Segunda Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo.

cvm_9050_675.jpg

Foto de De izquierda a derecha, Luis F. Yáñez, Oficial a Cargo de la Secretaría de la Comisión; Juan José Calvo, Presidente de la Mesa Directiva; Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL; Esteban Caballero, Oficial a Cargo de UNFPA-LACRO; Dirk Jaspers, Director del CELADE-División de Población de la CEPAL; y Paulo Saad, Jefe del Área de Población y Desarrollo del CELADE.
De izquierda a derecha, Luis F. Yáñez, Oficial a Cargo de la Secretaría de la Comisión; Juan José Calvo, Presidente de la Mesa Directiva; Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL; Esteban Caballero, Oficial a Cargo de UNFPA-LACRO; Dirk Jaspers, Director del CELADE-División de Población de la CEPAL; y Paulo Saad, Jefe del Área de Población y Desarrollo del CELADE.
Foto: Carlos Vera/CEPAL.

Delegados de países de la región, junto a representantes de organismos internacionales y de la sociedad civil, se reúnen desde hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, para avanzar en el diseño de una guía operacional que permita la implementación, seguimiento y monitoreo de un conjunto de medidas consensuadas sobre población y desarrollo.

La Segunda Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe fue inaugurada por Juan José Calvo, Secretario Técnico de la Comisión Sectorial de Población de Uruguay y Presidente de la Mesa Directiva; Esteban Caballero, Oficial a Cargo de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA-LACRO), y Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL.

Según explicó Juan José Calvo, el objetivo de este encuentro, que se prolongará hasta el 26 de junio, es dar continuidad al trabajo de elaboración de la guía operacional que se presentará en la Segunda Reunión de la Conferencia Regional, a celebrarse en México del 6 al 9 de octubre, para la implementación y el seguimiento del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.

Este documento, adoptado en agosto de 2013 por los países miembros y asociados de la CEPAL durante la Primera Reunión de la Conferencia Regional, incluye medidas sobre respeto a los derechos humanos, envejecimiento, infancia y juventud, pueblos indígenas, afrodescendientes, migración, igualdad de género, salud sexual y reproductiva y vulnerabilidad territorial.

El Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, destacó que el Consenso de Montevideo recibió en Uruguay un amplio apoyo que constituye la base de su legitimidad y fuerza y ha mostrado además un camino innovador dentro del proceso global de revisión del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y su seguimiento después de 2014, por el que la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió extender la implementación de este plan, aprobado en 1994 en El Cairo y que en principio se había diseñado para un período de 20 años.

Esteban Caballero, en representación del UNFPA, destacó asimismo la vinculación entre el contenido de la agenda post-2015 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que serán aprobados en septiembre en Nueva York, y el Consenso de Montevideo y su guía operacional, que se presentará en octubre en México en la que será la primera reunión intergubernamental a nivel regional tras la definición de los ODS.

Antonio Prado y Esteban Caballero coincidieron además en que el Consenso de Montevideo está construido con un enfoque de derechos y de inclusión como condición para lograr el desarrollo de la región, para lo que se requieren políticas públicas orientadas a reducir las desigualdades, que se expresan no solo en el ingreso sino también en otras áreas, como la segregación urbana y educativa y la discriminación étnica y de género.

La Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe es un órgano subsidiario de la CEPAL que se convoca con carácter permanente y regular. Además de contar con Uruguay en la Presidencia, su Mesa Directiva, elegida en 2013, está constituida por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Perú y República Dominicana en las Vicepresidencias.