Pasar al contenido principal

Montevideo será sede de Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe

Disponible enEnglishEspañolPortuguês
9 de agosto de 2013|Comunicado de prensa

Se espera la presencia del Presidente de Uruguay en la inauguración del encuentro, que es organizado por la CEPAL.

 Vea el video: Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe 

(2 de agosto, 2013) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con el Gobierno de Uruguay y con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), realizará la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe del 12 al 15 de agosto de 2013 en Montevideo, Uruguay.

Se espera que el encuentro sea inaugurado el lunes 12 de agosto a las 18:00 horas con la presencia del Presidente de Uruguay, José Mujica, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, y el Director Ejecutivo del UNFPA, Babatunde Osotimehin.  Participarán delegaciones oficiales de la mayoría de los países miembros y asociados de la CEPAL. También está prevista la asistencia de altos funcionarios internacionales, expertos en temas de población y representantes de organismos no gubernamentales.

El propósito principal de la cita será examinar el cumplimiento de los objetivos del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD) -realizada en El Cairo en 1994- en América Latina y el Caribe en los últimos 20 años e identificar las medidas clave para reforzar su implementación y enfrentar los desafíos emergentes en materia de población en la región  después de 2014.

Entre los asuntos prioritarios que se discutirán se encuentran los derechos y necesidades de niños y jóvenes, las oportunidades y consecuencias de la dinámica demográfica, la igualdad de género, los derechos reproductivos y sexuales, la migración internacional, la desigualdad territorial y vulnerabilidad ambiental, los pueblos indígenas y personas afrodescendientes.

Todas las sesiones de la conferencia podrán seguirse en directo por internet a través del sitio web de la CEPAL.

Al término de la reunión se espera que los delegados adopten una serie de acuerdos sobre los temas prioritarios de la implementación del Programa de Acción después de 2014, tomando como referencia las lecciones aprendidas de su aplicación en los últimos 20 años, las tendencias regionales y mundiales del desarrollo económico y social, y las especificidades socioeconómicas, culturales e institucionales de América Latina y el Caribe.

 

Se invita a los medios de comunicación a cubrir esta Conferencia.

 

Más información, incluyendo los documentos de la reunión, está disponible en el sitio web de la CEPAL siguiendo este enlace

 

Los periodistas que deseen asistir al encuentro en Montevideo pueden acreditarse en línea en el Centro de Prensa de la CEPAL.

Para consultas de la prensa y coordinación de entrevistas, contactar a la Sección de Información Pública y Servicios Web de la CEPAL en Santiago, Chile.
 Correo electrónico: prensa@cepal.org; teléfono: (56 2) 2210 2040.

Síganos en: Twitter, Facebook, Flickr y YouTube.