Pasar al contenido principal

CEPAL advierte que incertidumbre sobre la deuda pública en Estados Unidos amenaza reservas internacionales de la región

Disponible enEnglishEspañol
28 de julio de 2011|Comunicado de prensa

América Latina y el Caribe acumula en reservas más de 700.000 millones de dólares.

(27 de julio, 2011) La CEPAL observa con preocupación la situación que se ha planteado en los Estados Unidos de América en relación con la discusión de los límites al endeudamiento del gobierno, y espera que la cuestión se resuelva rápidamente del mejor modo posible, teniendo en cuenta la importancia de la economía estadounidense para el mundo en general, pero en especial para América Latina y el Caribe.

Estados Unidos es el principal socio económico de la región y su importancia es aún mayor para México y los países de Centroamérica y el Caribe. Un porcentaje muy significativo de los flujos financieros y de inversión provienen de Estados Unidos. Asimismo, la mayor parte de las remesas que alivian la situación de muchos hogares pobres de nuestra región provienen del trabajo de latinoamericanos y caribeños en la economía estadounidense.

La CEPAL destaca que América Latina y el Caribe en su conjunto se ha convertido en el segundo tenedor de activos en dólares, detrás de China. La región acumula en reservas internacionales más de 700.000 millones de dólares.

La demora en aprobar un nuevo "techo" para la deuda pública estadounidense constituye una amenaza sobre el sistema financiero internacional, que podría tener un fuerte impacto en el valor de los activos, los tipos de cambio y en el nivel de actividad global y, por tanto, en la demanda por los bienes y servicios que produce y exporta la región.

Aunque América Latina y el Caribe ha demostrado estar mejor preparada que en el pasado para enfrentar un deterioro del escenario internacional, de no resolverse el problema de la deuda pública estadounidense, se pone en grave riesgo la resiliencia y el crecimiento de la región.

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, insta a las instituciones estadounidenses a encontrar el mejor camino para que la economía mundial continúe el difícil proceso de recuperación de la crisis iniciada en 2007 y así la región pueda seguir creciendo y cerrando las brechas sociales y productivas.

Ver cuadro:

Para consultas, contactar a la Unidad de Información Pública y Servicios Web de la CEPAL. Correo electrónico: dpisantiago@cepal.org ; teléfono: (56 2) 210 2040.

Síganos en: Twitter, Facebook, Flickr y YouTube.