Pasar al contenido principal

Ban Ki-moon llama a seguir fortaleciendo la democracia y la igualdad en países andinos

Disponible enEnglishEspañol
16 de febrero de 2011|Comunicado de prensa

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, acompañó al Secretario General en su visita a ambos países, como parte de su comitiva.

42551-4.JPG

Alan García, Presidente de Perú (izq), junto a Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU.
Alan García, Presidente de Perú (izq), junto a Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU.
Foto: ANDINA / Carlos Ledezma

(16 de febrero, 2011) Durante una gira de dos días a Ecuador y Perú culminada anoche, el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, llamó a ambas naciones sudamericanas a seguir fortaleciendo sus instituciones democráticas y a ampliar los beneficios del desarrollo a las poblaciones más vulnerables, entre ellos, los pueblos indígenas.

Acompañaron a Ban Ki-moon, como parte de su comitiva, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y el Subsecretario General para Asuntos Políticos de la ONU, Oscar Fernández-Taranco, entre otros altos funcionarios de las Naciones Unidas.

En Quito, el Secretario General de la ONU fue recibido en el Palacio de Carondelet por el Presidente de Ecuador, Rafael Correa, ocasión en la que le manifestó su apoyo al Gobierno y a las instituciones democráticas ecuatorianas tras el alzamiento policial ocurrido el 30 de septiembre.

También se reunió con el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, Ricardo Patiño, y fue declarado "Huésped Ilustre" de Quito por el Alcalde de la ciudad, Augusto Barrera.

"Confío en que a través del diálogo, Ecuador continuará fortaleciendo sus instituciones, impulsando el desarrollo y forjando la solidaridad", declaró Ban Ki-moon en conferencia de prensa.

Durante su discurso, el Secretario General de la ONU saludó la nueva Constitución del país, ya que dijo representa un desarrollo positivo en materia de derechos de los pueblos indígenas, al tiempo que llamó a superar las brechas que todavía existen en su implementación.

En su visita a Perú, Ban Ki-moon fue recibido por el Presidente Alan García, y por el Ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde. También fue declarado "Huésped Ilustre" de Lima por la Alcaldesa de la ciudad, Susana Villarán.

Ban Ki-moon destacó los éxitos de Perú en materia económica y en las áreas de integración, combate al cambio climático y cierre de la brecha digital como ejemplos para todas las naciones.

En un encuentro con periodistas, el máximo representante de la ONU también celebró los logros obtenidos por Perú en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), especialmente en mortalidad infantil, acceso universal a la educación y paridad de género.

"El desafío ahora es extender estos beneficios por igual a las personas más vulnerables, particularmente en las zonas rurales, donde vive la mayoría de la población indígena", dijo.

Ver también:

 

  Para consultas, contactar a la Unidad de Información Pública e Internet de la CEPAL.

Correo electrónico: dpisantiago@cepal.org ; teléfono: (56 2) 210 2040/2149.